Conozca el nuevo itinerario de Cubana de Aviación para vuelos nacionales

Cubana de Aviación, la aerolínea bandera de Cuba, actualizó su itinerario de vuelos nacionales con nuevas frecuencias que conectan a La Habana con varias provincias, según un comunicado oficial publicado por la empresa en sus redes sociales.

La actualización incluye operaciones regulares desde y hacia los aeropuertos de La Habana, Holguín, Camagüey, Gerona, en la Isla de la Juventud, y Santiago de Cuba, en un esfuerzo por reorganizar su oferta de conectividad aérea interna.

Desde la capital, la aerolínea programó un vuelo hacia Holguín los lunes a las 8:30 p.m., y hacia Camagüey los miércoles y domingos a las 9:15 p.m. Para el destino de Gerona, se establecieron frecuencias los martes y jueves a las 10:30 p.m.

Las conexiones con Santiago de Cuba, en el oriente del país, se fijaron los martes a las 2:50 p.m. y los jueves a las 10:00 p.m. Desde las provincias hacia La Habana, la ruta Holguín-La Habana se estableció los lunes a las 10:55 p.m., mientras que desde Camagüey se dispusieron vuelos los miércoles y domingos a las 11:35 p.m.

El trayecto desde Gerona hacia La Habana se mantuvo los martes y jueves a las 12:00 p.m. Por su parte, desde Santiago de Cuba se organizaron dos frecuencias: los martes a las 6:45 p.m. y los viernes a las 12:15 a.m.

En su anuncio, la compañía fue enfática en precisar los canales oficiales para la adquisición de boletos. Estos deben comprarse exclusivamente en el sitio web oficial www.cubana.cu o en las oficinas de venta de Cubana de Aviación S.A., aceptándose pagos en efectivo o mediante transferencia. Los precios se rigen por la Resolución 346/2020 del Ministerio de Finanzas y Precios.

La aerolínea también emitió una advertencia crucial a los pasajeros, señalando que “no se responsabiliza por boletos obtenidos a través de terceros” y reiteró que las únicas vías oficiales de reserva son el portal digital y las oficinas de venta. La entidad ofreció disculpas por las molestias ocasionadas a los clientes, en medio de los esfuerzos por normalizar y estabilizar sus operaciones.

Fundada en 1929, Cubana de Aviación se consolidó como la aerolínea insigne de Cuba y, tras 1959, pasó a propiedad estatal, integrándose posteriormente a la Corporación de la Aviación Civil de Cuba (CACSA).

La actualización de sus itinerarios responde a la reorganización de frecuencias y a la disponibilidad técnica de su flota para mantener tanto sus operaciones nacionales como internacionales.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *