Formarán fuerza laboral calificada en Guantánamo mediante cursos de superación

Trabajadores de la Central Termoeléctrica de Cienfuegos Carlos Manuel de Céspedes, durante los trabajos de mantenimiento a las unidades 3 y 4. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Una estrategia integral de superación se consolida como herramienta fundamental contra el desempleo en esta provincia oriental, donde 2 203 personas previamente desvinculadas del estudio y el trabajo han regresado a las aulas en un esfuerzo por capacitarse y reintegrarse a la vida laboral.

La iniciativa, desarrollada durante los meses de junio a septiembre, abarca diferentes niveles educativos: mientras algunos cursan el noveno grado y otros se preparan para el ingreso a la educación superior, la mayoría se forma como técnicos en especialidades priorizadas para el desarrollo del Alto Oriente cubano.

El proceso de captación se realizó puerta a puerta mediante el trabajo articulado de organizaciones sociales y políticas. Unos 32 tipos de opciones de superación, cada uno mediante cursos específicos, acogen a jóvenes que dieron el “sí” entre junio y septiembre, cuando la Unión de Jóvenes Comunistas, los trabajadores sociales, los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas fueron a proponérselos casa a casa.

Oscar Mendoza Pérez, director de Trabajo y Seguridad Social en la provincia, explicó al periódico Granma que estas formaciones responden a necesidades concretas del territorio. De tal empeño, a la Salud en Guantánamo les nacerán enfermeras y anestesistas, verán la luz nuevas ferromozas para el transporte, al igual que inspectores en la rama eléctrica, y linieros que reforzarán la labor de ETECSA.

El programa busca simultáneamente combatir el desempleo y fortalecer sectores estratégicos donde la provincia presenta déficits de fuerza laboral. “Cuaja la intención de arrebatarle ‘pedazos’ al desempleo, y al mismo tiempo la de preparar e ‘inyectarle’ fuerza laboral a sectores estratégicos en los que Guantánamo acusa déficit”, precisó Mendoza Pérez.

La distribución de las plazas sigue un criterio de territorialidad basado en las demandas específicas de cada municipio. “Los cursos responden a necesidades específicas de los municipios”, afirmó el director, y citó ejemplos: “ETECSA, de Niceto Pérez y de Baracoa, nutren la matrícula de linieros; Manuel Tames y El Salvador la de profesores de Cultura Física; otros tres municipios, entre ellos Guantánamo, las de inspectores eléctricos; “cada uno según su necesidad”.

Un componente innovador del programa es la especialización en tecnologías renovables. En el caso de los “eléctricos”, aclaró Mendoza, centrarán su preparación en el montaje y manejo de paneles fotovoltaicos, y esto responde a la estrategia, en marcha en el territorio, para transformar su matriz energética.

La Universidad de Guantánamo participa activamente en esta estrategia formativa, ofreciendo carreras universitarias como Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, Gestión para el Desarrollo, Derecho, Educación Primaria y Educación Preescolar.

Los cursos también están disponibles para quienes optaron por ingresar al Ministerio del Interior, ampliando las oportunidades de empleo para los jóvenes guantanameros.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *