Doce motores diésel, parte de un donativo de 25 de la República Popular China a Cuba, se instalan actualmente en la provincia de Ciego de Ávila y se insertan como parte del Programa de Gobierno para la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El montaje de estos equipos, cada uno con una potencia de 1.88 megawatts (MW), se lleva a cabo en tres emplazamientos del territorio avileño bajo la supervisión de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel).
Mayumis Veloso Borges, directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ciego de Ávila de Geysel, detalló la distribución: “Primero de Enero, Ciro Redondo y Ceballos, los dos primeros con dos motores y el último con ocho”.
La incorporación de esta tecnología incrementará significativamente la generación distribuida con tecnología diésel en una provincia que, según reconocieron las autoridades, se encontraba entre las más deprimidas del país en capacidad generadora.
“En Ciego de Ávila solo había quedado disponible la central eléctrica diésel de Morón con sus ocho motores y, por supuesto, este donativo representa un beneficio muy importante”, significó Veloso Borges.
Respecto al cronograma de trabajo, la directiva comentó que la fecha tentativa para los motores ubicados en Primero de Enero y Ciro Redondo es el 20 de octubre próximo, mientras que para el de Ceballos se prevé terminarlo el día 28 del presente mes. Acto seguido, se iniciará una etapa crucial de prueba y puesta en marcha que contará con la asistencia directa de especialistas chinos.
El proyecto es un esfuerzo colectivo que involucra a brigadas electromecánicas de Geysel, de la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI) del territorio, y de la UEB Servicios Energéticos.
Asimismo, se ha contratado a obreros de una mipyme local para ejecutar el mantenimiento y remozamiento constructivo de la infraestructura civil que albergará los nuevos motores.
En el municipio de Ciro Redondo, los trabajos avanzan a buen ritmo. Yarisnelis González Cruz, operadora jefa de brigada de la central eléctrica diésel de la localidad, dijo que “se trabaja en la construcción del edificio socioadministrativo y en el acoplamiento de la parte técnica, para a partir de las próximas semanas tener la posibilidad de generar electricidad en beneficio del pueblo”.
La puesta en operación de esta docena de motores marcará un hito para la provincia, que verá incrementada su capacidad en 37.9 MW de potencia en la tecnología Diésel.
Autoridades del sector energético destacaron el valor estratégico de este donativo, el cual se enmarca en una continuidad de la asistencia técnica china recibida en el último año. Un aspecto crucial es que la donación incluye piezas de repuesto, lo que permitirá mantener y elevar la disponibilidad técnica del parque generador a mediano plazo.
Esta cooperación tecnológica en particular, que abarcó a motores distribuidos en centrales de Matanzas, Ciego de Ávila, Holguín y La Habana, es muestra palpable de la hermandad y la solidaridad entre China y la mayor de las Antillas, y evidencia el compromiso de ambas naciones en el desarrollo sostenible del sector energético cubano.