La construcción de cuatro nuevos tanques de almacenamiento en la Base de Supertanqueros de Matanzas, una instalación crítica para la seguridad energética de la nación, progresa a un ritmo significativo, según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a través de la red social X.
El proyecto, que busca compensar la capacidad de almacenamiento perdida en el incendio de agosto de 2022, incluye un total de 14 objetos constructivos. Estos abarcan no solo las estructuras principales de almacenamiento, sino también viales, cercados perimetrales, interconexiones complejas y sistemas auxiliares, todos diseñados con estándares de seguridad reforzados en comparación con la configuración anterior.
El siniestro, ocurrido hace casi tres años, resultó en la destrucción de cuatro depósitos y en la pérdida de 200 000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de combustibles, un evento que puso en jaque la estabilidad del sistema energético cubano.
Actualmente, los trabajos de recuperación muestran avances palpables con el levantamiento de los nuevos tanques, identificados como el 88, 49-1, 86 y 87, un esfuerzo que se materializa gracias a la colaboración entre Cuba y China.
La Empresa Comercializadora de Combustibles actúa como la inversionista principal de esta obra de gran envergadura. El alcance de la construcción se extiende más allá de los tanques e incluye la instalación de aproximadamente dos kilómetros de cercado perimetral y el asfaltado de unos siete kilómetros en las vías de acceso internas.
Como parte de las lecciones aprendidas y las mejoras técnicas implementadas, los nuevos tanques se han edificado manteniendo una mayor distancia entre ellos. Además, estarán equipados con modernos sistemas de pararrayos y otras medidas de seguridad avanzadas para prevenir y contener posibles incidentes.
El propósito fundamental del proyecto es dotar a la terminal y a la zona industrial de Matanzas de una infraestructura más robusta, menos vulnerable y con una imagen renovada. Este objetivo se alinea con la estrategia nacional de reforzar la seguridad en las operaciones críticas de almacenamiento y distribución de combustibles, vitales para el funcionamiento del país.