Empoderamiento comunitario y tecnología centran debate de turismo rural en La Habana

Con la participación de representantes de 22 países, fue inaugurado este martes el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en el Jardín Botánico Nacional de La Habana, un evento que busca reafirmar el compromiso con un modelo de turismo comunitario sostenible, inclusivo y resiliente.

Durante la ceremonia de apertura, Yamily Aldama, viceministra de Turismo de Cuba, destacó el potencial transformador de esta modalidad turística. La viceministra reconoció que la cita nos convoca bajo la convicción de que el turismo rural es una vía poderosa para revitalizar territorios, preservar identidades y generar oportunidades dignas a las comunidades.

Aldama enfatizó en el contexto global actual para subrayar la relevancia del tema central del evento. En un mundo que enfrenta desafíos ambientales, sociales y económicos sin precedentes, el turismo rural emerge como una respuesta inteligente y humana para reconectar con la tierra, valorar el saber ancestral y fomentar economías circulares en respeto a los ritmos de la naturaleza y las aspiraciones de las personas, señaló.

Un aspecto clave destacado por la viceministra fue la capacidad del evento de concebir al turismo rural como una herramienta de empoderamiento comunitario y no solamente una actividad económica.

El programa científico del encuentro abordará temas de vanguardia para el sector. Aldama destacó que la cita contará con un programa científico diseñado para abordar temas como la digitalización del turismo rural, la inteligencia artificial aplicada a la promoción territorial, la formación de capacidades locales y el uso de datos para la toma de decisiones estratégicas donde investigadores, profesionales y líderes comunitarios compartirán sus conocimientos y experiencias enriqueciendo el diálogo iberoamericano.

La amplia representación internacional fue señalada como un logro significativo. La viceministra resaltó que la participación de múltiples países confirma que el encuentro es también un espacio de integración regional a favor de un futuro común.

Por su parte, Humberto López-Tirone, presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (Iberoatur), se refirió al significado de esta décima edición. El presidente enfatizó en que esta décima edición es una oportunidad que se venía hilvanando con anterioridad.

López-Tirone también subrayó la misión de la organización que preside. Para Iberoautur, es importante levantar la voz en defensa de los territorios rurales y de la oferta existente en América Latina en ese sentido, apuntó.

La jornada inaugural incluyó la conferencia magistral “Concepto, producto e impacto del Turismo Rural y el Agroturismo en el desarrollo comunitario sostenible”, a cargo de Humberto Thomé Ortiz, presidente de la Asociación Mexicana de Turismo Rural, y fue amenizada por reconocidos exponentes de la décima campesina en el archipiélago.

El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural se extenderá hasta el venidero 5 de octubre en la región Occidental del país y estará encaminado a impulsar el diálogo intersectorial, visibilizar buenas prácticas, facilitar acuerdos de cooperación y promover la valorización del patrimonio natural y cultural de las comunidades rurales.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *