El Ministerio de Transporte informó que mantiene un monitoreo permanente de los servicios en la región oriental del país, tras las fuertes lluvias que han afectado la zona.
El seguimiento se realiza en coordinación con autoridades provinciales y delegados del sector para garantizar la movilidad, la evacuación y la seguridad de las personas, así como la protección de cargas esenciales.
De acuerdo con el ministro del sector, Eduardo Rodríguez Dávila, quien ofreció los detalles en la cuenta oficial del Ministerio en Facebook, en Guantánamo se concluyeron las labores en el viaducto de La Farola y ya se restableció el paso por esa vía crítica, aunque se mantiene una vigilancia permanente del tránsito.
La situación más compleja en esa provincia se localiza en el puente alternativo del municipio de Imías, el cual fue destruido por la crecida de las aguas y actualmente no permite el paso. No obstante, se han asegurado todas las salidas de ómnibus interprovinciales y municipales mediante rutas alternativas, mientras se evalúa una solución definitiva.
Rodríguez Dávila señaló que, además, se garantizó el transporte para el traslado de todos los estudiantes internos hacia sus municipios en la provincia y se limitó la circulación de Ómnibus Nacionales con destino a Baracoa por La Farola durante el horario nocturno por precaución.
En otro ámbito crucial, se aseguró la extracción del arroz de la canasta familiar normada desde el puerto de Santiago de Cuba, el cual ya se distribuye en toda la provincia; actualmente solo faltan por abastecerse algunas bodegas en zonas montañosas de Baracoa.
En la provincia de Santiago de Cuba, pese a la persistencia de las lluvias, se han garantizado los medios de transporte para evacuar a pobladores en áreas de riesgo, manteniéndose activos estos operativos preventivos.
La transportación urbana en la ciudad capital ha sido particularmente compleja debido a inundaciones parciales. Por otro lado, se concluyó con éxito la carga del arroz de la canasta familiar normada en el buque Asela, así como la descarga de un buque de gas, asegurando suministros vitales.
En contraste, en la provincia de Granma las precipitaciones han sido menos intensas y, hasta el momento del último reporte, no se registran afectaciones al sector del transporte.
Se aseguran las salidas previstas de Ómnibus Nacionales y los servicios intermunicipales planificados, los cuales funcionan de manera habitual, aunque con las precauciones necesarias.
El ministro agregó que se realiza un seguimiento especial, en coordinación con el Gobierno Provincial, a la situación del puente ferroviario sobre el río Hicotea en el ramal Bayamo-Manzanillo. Explicó que el retraso del tren proveniente de La Habana puede requerir el traslado de las personas en ómnibus desde Bayamo hasta su destino final para no interrumpir el viaje.
En Holguín, donde las lluvias han sido escasas, las mayores concentraciones se registraron en el municipio de Moa sin afectar las operaciones principales.
Las 320 toneladas de fertilizantes desembarcadas en el puerto de Vita se encuentran protegidas. Allí, los medios de transporte permanecen preparados para eventuales evacuaciones, aunque hasta el momento no ha sido necesario movilizar personas.
Mientras, en la provincia de Las Tunas se trabaja con intensidad para recuperar cuatro tolvas cargadas con azúcar en el puerto de Carúpano, las cuales resultaron afectadas por problemas técnicos en la vía y la acción de las aguas. Se espera concluir estos trabajos durante el día.
Los servicios regulares de transporte se mantienen de forma habitual y hay medios listos para evacuar personal y productos de ser necesario.
“En términos generales, agregó, todos los directores provinciales informan la prestación de los servicios de transporte en sus territorios, aunque la vigilancia y las medidas preventivas permanecen activas allí donde se requiere.
“Agradecemos el esfuerzo de los equipos de mantenimiento vial, conductores, brigadas portuarias, personal de terminales y a las autoridades locales que han trabajado sin descanso para restablecer la movilidad y proteger las cargas esenciales, en función de la población.
“Les pedimos a las comunidades mantenerse informadas por los canales oficiales y extremar precauciones en zonas afectadas o con pasos dañados. Seguimos atentos y actualizaremos la información en cuanto se disponga de nuevos reportes”, concluyó el ministro Rodríguez Dávila.