Microcrédito Crece beneficiará a mipymes y cuentapropistas en Pinar del Río y Santa Clara

El microcrédito Crece, una solución financiera innovadora destinada a pequeños negocios privados que tradicionalmente encuentran barreras para acceder al crédito bancario, extiende su alcance a los municipios de Pinar del Río y Santa Clara a partir de octubre.

Según destacó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de su página web, la expansión se produce tras un piloto exitoso desarrollado durante seis meses en Bayamo, Granma.

La iniciativa, producto del Banco Popular de Ahorro (BPA), permitirá a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) y a los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) de estos territorios solicitar financiamiento bajo condiciones ágiles y flexibles.

El programa está diseñado específicamente para negocios con más de seis meses de operación, sin restricciones respecto al sector económico en el que se desempeñen, indicó la fuente.

La fase piloto en Bayamo demostró la viabilidad y el impacto del producto, beneficiando a 50 emprendimientos con la entrega de más de 15 millones de pesos cubanos. Los aprendizajes obtenidos en esta etapa han sido cruciales para perfeccionar la metodología y facilitar la ampliación del servicio a nuevas localidades.

El microcrédito Crece es el resultado del trabajo conjunto entre el Banco Popular de Ahorro, el Banco Central de Cuba, los gobiernos territoriales y el PNUD, contando con la asistencia técnica de la Fundación de las Cajas de Ahorro Alemana.

Su implementación, destacó el organismo, forma parte de las acciones del proyecto Mi Emprendimiento, desarrollado por el PNUD y el Ministerio de Economía y Planificación, con apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).

Entre las principales ventajas del producto destacan la simplificación de la documentación requerida y plazos de entrega cortos. Los solicitantes reciben una atención personalizada por parte de gestores especializados. Además, el programa incluye un mecanismo de montos de crédito crecientes, los cuales se revisan al alza en función del comportamiento de pago del cliente.

Un diferenciador importante del microcrédito Crece es la incorporación de incentivos. Estos se aplican en términos de tasas de interés y condiciones de garantía para aquellos emprendimientos que prioricen la inclusión social, el empoderamiento de mujeres y jóvenes, la producción de alimentos o actividades vinculadas al cuidado de personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

El financiamiento está orientado principalmente a cubrir necesidades de capital de trabajo, tales como la compra de materias primas, insumos, herramientas, equipos menores, el pago de salarios o servicios a proveedores. También puede utilizarse para solventar desajustes temporales entre los ingresos y los egresos del negocio.

La disponibilidad del microcrédito Crece iniciará el 1 de octubre en Santa Clara y el 6 de octubre en Pinar del Río. Las personas interesadas en acceder al producto deben contactar directamente con la Unidad de Negocios de Microcréditos de su municipio.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *