Pinar del Río inauguró la primera tienda del país concebida exclusivamente para los productores tabacaleros, una iniciativa que busca apoyar al sector que genera el principal rubro exportable de esta provincia occidental.
Según información del periódico Guerrillero, la nueva instalación, ubicada en la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Logística del Tabaco Las Ovas, dispone de más de 100 insumos y productos esenciales para garantizar la producción tabacalera.
Además, incluye útiles y equipos del hogar, con el objetivo declarado de que este sector campesino pueda mejorar sus condiciones de vida con los ingresos derivados del cultivo y beneficio del tabaco.
Entre los artículos disponibles se encuentran ferretería, kits de paneles solares, implementos de albañilería, carpintería y electricidad. La tienda también incorporará equipos electrodomésticos que anteriormente se vendían en un punto de venta aledaño.
Para ser coherente con los pagos que reciben los tabacaleros, todas las mercancías se expenden en Moneda Libremente Convertible (MLC). La entidad ofrece servicio de garantía y gestiona pedidos especiales de productos no disponibles en el momento.
Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Tabacuba, insistió en que este establecimiento es un mecanismo para que los productores reinviertan en sus tierras, siempre que no tengan deudas con la empresa, y para garantizar que el MLC pagado tenga capacidad de compra efectiva.
Reiteró la pertinencia de crear espacios similares en los municipios de San Luis y San Juan y Martínez, para acercar los productos a los trabajadores de esas zonas, y otro en el centro del país, donde actualmente se cultivan hojas de alta calidad para la fabricación de habanos.
Por su parte, Luis Enrique Valdés González, director de la UEB, aclaró que los precios oscilan entre un 25 y un 30 por ciento por debajo de los del mercado nacional actual, como resultado de negociar directamente con el proveedor y eliminar intermediarios.
Señaló que la tienda prestará servicio de posventa y ofrecerá facilidades de transportación a quienes lo necesiten. Los directivos expresaron su preocupación por evitar la reventa de los recursos disponibles, por lo que se están tomando medidas para que el establecimiento cumpla estrictamente con los objetivos para los que fue creado.
Incentivos para la siembra
Durante la presentación, Murillo Jorge se refirió a las medidas de incentivo para los tabacaleros. Dijo que en el sector, desde la siembra hasta la industria, trabajan alrededor de 80 000 personas, y que la riqueza generada debe repartirse, dando prioridad al productor agrícola.
Destacó que este año se han implementado varias medidas para motivarlos, manteniendo los principios de financiamiento con el banco y el seguro aprobados desde 2022 tras el paso del huracán Ian.
“Adicionalmente a los productores de tabaco de sol palo y vega de segunda, los vamos a bonificar con un pago en divisa, que es el tres por ciento del valor de la clase que compone el precio, antes no se lo pagábamos, porque no teníamos divisa disponible para ello”.
Murillo Jorge también se refirió a la importancia de respetar las fechas de siembra.
“Ha ocurrido que se nos corre la fecha de siembra, y está demostrado que es entre el 20 de octubre y el 10 de enero cuando se debe plantar el tabaco, fuera de ese tiempo se afectan los rendimientos. Por tanto, se ha tomado la decisión de que a los campesinos que entreguen tabaco temprano se les va a pagar un 30 por ciento por encima del precio de la compra. Eso da resultado, porque hoy la cantidad de canteros y semilleros es superior a campañas anteriores”.
A su juicio, estos incentivos económicos tienen un impacto positivo en la motivación de los productores. Frente al incremento del precio de los fertilizantes en el mercado internacional, se creó un fondo de estabilización para evitar que esto eleve los costos de producción para los tabacaleros.
Respecto a las solicitudes de algunos productores de aumentar el precio de compra del tabaco, Murillo Jorge indicó que el asunto se evaluará para futuras campañas, argumentando que “si se sube el precio y se sigue sembrando fuera de fecha, las personas ganan más, pero se tiene menos tabaco”.
Reconoció que en la actualidad, el MLC es el 50 por ciento del dólar, pero lo que más perjudica es la poca oferta que tienen en esa moneda, por eso una de las medidas es la creación de la tienda.
El presidente de Tabacuba también mencionó incentivos en la industria: “Este año hemos hecho 9 000 000 más de tabacos que el anterior, y debemos estar torciendo en galera unos 85 000 000 de tabacos y entregando a la exportación más de 70 000 000. Eso da ingresos importantes, lo que no puede ocurrir es que no hagamos más tabacos porque no tengamos más materias primas”.
Puntualizó que la atención también debe dirigirse a los 35 000 trabajadores asalariados entre la preindustria y la industria que no reciben los mismos beneficios directos que los productores agrícolas.
Para la actual campaña se prevé la siembra de unas 20 000 hectáreas de tabaco en todo el país, y se auguran buenos resultados, especialmente en Pinar del Río.