La central diésel de Trinidad se distingue como una de las más eficientes del país, no solo por sus indicadores técnicos sino por el compromiso de su fuerza laboral, factores que le han valido el reconocimiento como la mejor de su tipo en la provincia de Sancti Spíritus por dos años consecutivos.
La planta, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel), cuenta con ocho motores, de los cuales seis se mantienen disponibles para la generación, explicó a este medio Yasniel Barroso González, jefe de la brigada que garantiza su funcionamiento.
Según Barroso González, los indicadores de la central son elocuentes: opera con un 106% de disponibilidad técnica y un 109% en el índice de consumo, superando los parámetros establecidos. Su contribución al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es de 7.1 megawatts cuando genera en paralelo con la red nacional.
La instalación cumple un rol crítico ante eventualidades. “Somos los primeros de la provincia en arrancar luego de una desconexión de la red”, señaló el jefe de brigada. “El esquema siempre está listo y ante el llamado del despacho sincroniza con celeridad, en apenas diez segundos, lo que confirma la excelente disponibilidad de esta batería”.
Esta capacidad, informó Escambray, permite energizar circuitos prioritarios de la ciudad, como el hospital y otros servicios básicos, en caso de fallas en la línea de suministro desde Cienfuegos.
Barroso González enfatizó que la excelencia operativa se sustenta en rigurosos procedimientos. El combustible diésel es sometido a control de calidad al llegar a la planta.
“Una vez que llega se toma una muestra y se evalúa la calidad; de los tanques de recepción se centrifuga hacia el de operación, lo que asegura un combustible de mayor calidad para los motores y, por tanto, más durabilidad del equipamiento”, dijo.
El factor humano es considerado clave en estos resultados. La brigada, compuesta predominantemente por trabajadores jóvenes, enfrenta una tarea demandante con turnos de 24 horas.
“El operador tiene que manejar combustible, lubricante, realizar un mantenimiento de última hora, hacer cálculos rápidos ante la llamada del despacho, qué potencia se va a entregar, a qué carga se va a preparar un motor. Es digno de reconocer su esfuerzo y el de la familia, también”, afirmó Barroso González, subrayando la entrega y la responsabilidad del colectivo.