Supervisa Díaz-Canel programa de recuperación en termoeléctricas del oriente cubano

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, realizó el jueves una inspección de trabajo a dos centrales termoeléctricas fundamentales para el Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en la región oriental del país.

La jornada comenzó en la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo, conocida como Renté, en la provincia de Santiago de Cuba. La visita forma parte de un recorrido nacional del mandatario para evaluar de primera mano la compleja recuperación del sistema eléctrico, cuya inestabilidad ha generado frecuentes apagones que afectan a la población y la economía.

Durante el recorrido por la instalación, se constató que la planta genera actualmente 170 megawatts (MW).

Jesús Aguilar Hernández, director general de la termoeléctrica, detalló las condiciones de la central, que ha estado afectada por numerosas salidas imprevistas pero que avanza hacia la estabilidad.

Explicó que esta mejora se debe a la entrada de su bloque 5, que tras un mantenimiento parcial aporta 70 MW. El resto de la generación proviene de los bloques 6 y 3, los cuales están fuera de su ciclo de mantenimiento y generan 50 MW cada uno. Por otro lado, la unidad 4 permanece fuera de servicio desde 2023, aunque ya se prepara una estrategia para su recuperación como parte del Plan del Gobierno.

Aguilar Hernández señaló que, con miras a fin de año, están planificados mantenimientos ligeros en las unidades 6 y 3. El objetivo de estos trabajos es que la CTE Renté esté en mejores condiciones técnicas para la etapa de mayor demanda en diciembre. “Vamos en el camino de la estabilidad, pero eso hay que mantenerlo y para eso trabajamos”, afirmó el director.

El Presidente Díaz-Canel insistió en la crucial importancia de la calidad de estos mantenimientos, así como de los correctivos que deberá recibir pronto la unidad 5, con el fin de recuperar más potencia y disponibilidad.

Visita a pilar energético en Holguín

En la tarde, la comitiva presidencial se trasladó a la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, en Felton, provincia de Holguín, una de las instalaciones de mayor capacidad en el país.

Su director general, Eric Milanés Quinzán, informó que la planta está generando actualmente 200 MW en su bloque uno, limitado en su potencia que es de 260 MW, por corrosión en caldera.

En el detallado intercambio, el directivo explicó las estrategias para resolver problemas en la caldera, en el generador y en la turbina de la unidad, que pudieran afectar su funcionamiento, aunque en la actualidad se mantiene en línea. Igualmente se refirió a cómo va la recuperación del bloque dos, dañado por un lamentable incendio en el año 2022.

El Jefe de Estado destacó la importancia de esta CTE, no solo por su capacidad de generación, sino por su estratégica posición en el oriente de la Isla. Habló de no desistir en los trabajos por mejorar el bloque uno y por recuperar el dos, para lo cual hay estrategias claras, existen varias propuestas que pasan por altos financiamientos y que están en análisis por los especialistas del sector eléctrico.

Fue puesto al tanto allí de las gestiones que se hacen al respecto con varias naciones, así como de la fabricación en talleres del país de importantes piezas para la recuperación del bloque dos, con lo cual se sustituyen importaciones y se da vida a la industria local.

Reconocimiento y estrategia integral

Al concluir la visita el Jefe de Estado reconoció la labor heroica e intensiva de los trabajadores eléctricos de todo el país.

Defendió la estrategia trazada, que incluye recuperar la generación térmica y distribuida, y continuar la construcción de parques solares fotovoltaicos. Al respecto, destacó que ya se logra una generación de más de 600 MW en el día a partir de la energía solar, y que de los parques comprometidos para este año, solo resta por iniciar uno, estando los demás en funcionamiento o construcción.

Díaz-Canel, como ha sido habitual en este recorrido que ha incluido ya cinco termoeléctricas desde la pasada semana, se interesó por el cuidado a los trabajadores de Felton, y conoció que se prioriza la atención médica especializada, la venta de medicamentos en la propia central, la entrega de módulos de alimentos y de aseo, los planes vacacionales para obreros y familias, y muy importante: los medios de seguridad y protección. A la par, ha aumentado el salario promedio.

En este intenso recorrido por la región oriental cubana, el primer secretario estuvo acompañado por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Comité Central y jefe de su departamento Económico Productivo; Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas; y Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *