2024: Un desafiante año para la central termoeléctrica Antonio Guiteras

En el desafiante año de 2024, marcado por dificultades para mantener el servicio eléctrico en Cuba, la unidad Antonio Guiteras logró su tercera entrega más significativa al Sistema Eléctrico Nacional desde la reconversión al uso de petróleo crudo cubano en 2002.

La unidad, que es la más grande y eficiente del país, reportó al finalizar diciembre una producción acumulada superior a 1.8 millones de megavatios-hora, contribuyendo así al SEN.

Con más de tres décadas de operación, la planta no solo alcanzó una producción destacada, sino que también registró una disponibilidad operativa del 88%, con más de 7 700 horas de funcionamiento continuo durante el año, lo que los expertos consideran un estándar de excelencia.

Román Pérez Castañeda, director técnico de la Central Termoeléctrica Guiteras, explicó a la prensa que la eficiencia de la planta se vio reflejada en un consumo específico de tan solo 238 gramos por kilovatio-hora, un logro relevante dado el uso de petróleo crudo nacional.

Además, destacó los avances en el bienestar laboral y en la implementación de programas de apoyo a la comunidad de El Naranjal, a pesar de los desafíos presentados por los frecuentes cortes de energía atribuidos a factores múltiples.

La CTE Guiteras, fundada por Fidel Castro, líder histórico de la Revolución, pudo extinguir en junio anterior un incendio que se originó en uno de los tanques de combustible que la alimenta, gracias al esfuerzo combinado de Fuerzas del Cuerpo de Bomberos de Cuba en Matanzas, La Habana y Mayabeque, del Gobierno, la Defensa Civil y la propia central.

En Matanzas como en otras provincias de Cuba, el 2024 significó un año de avances en la construcción de parques solares fotovoltaicos y, actualmente, progresa la puesta a punto de uno de ellos en Jovellanos, el cual entregará 21.87 MW de energía limpia en los primeros meses de 2025.

Ante el déficit en capacidades de generación en la Isla, las autoridades del despacho provincial de carga en Matanzas intentaron manejar de la más justa manera las cargas disponibles para balancear las afectaciones y, para el nuevo ciclo que se abre, prevalece el optimismo de ofrecer una realidad distinta, con más luz y menos apagones.

(Con información de ACN)

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *